“Donde se encuentran Psicología y Yoga”

En los años 20 del siglo pasado J.H. Schultz desarrolló un programa de ejercicios físicos muy básicos dirigidos a la concentración en el cuerpo, la temperatura, la conciencia del proceso respiratorio, etc. El objetivo de Schultz era mejorar ciertos trastornos psicosomáticos y de ansiedad. A través de la técnica se puede buscar la transformación el individuo.

 

Más ó menos en la misma época, Edmund Jackobson, desarrolló su propuesta de 60 ejercicios físicos basados en movilizar y contraer progresivamente diferentes partes del cuerpo para luego relajarlas. La relación entre la tensión muscular y la tensión mental esta demostrada.

 

Caycedo estableció en los años 60 un programa de ejercicios para despertar la conciencia del paciente sobre su propio cuerpo. Consta de 12 pasos en los que progresivamente la persona va desarrollando la percepción de su cuerpo, y con ello de sus emociones, pensamientos , conducta y valores.

 

Ajuriaguerra establece que la tensión muscular provoca agotamiento, que acaba afectando su comportamiento. Además a través de la relajación, es posible mejorar el control de las emociones, afectividad y conocimiento del propio cuerpo. En base a estas premisas, el susodicho desarrolló un método que se utiliza en la actualidad fundamentalmente con niños para reducir su tensión muscular.

 

En los últimos 30 años se ha hecho más que popular la práctica del Mindfulness, cuya practica se está integrando en la Medicina y Psicología de occidente como una técnica aplicada eficaz para reducir síntomas físicos y patologías asociadas al estrés.

Fue popularizado por Jon Kabat-Zinn, fundador de la Clínica de reducción del estrés en el centro medico de la Universidad de Massachusetts.

Esta técnica se basa en la Conciencia plena de la Meditación Budista, basada a su vez en la técnica hinduista de meditación llamada Vipassana: tomar conciencia del momento presente.

 

Es decir, que muchos sicólogos han trabajado sobre la importancia de lo que imprime la mente en el cuerpo, y que a través del trabajo de conciencia sobre el cuerpo, podemos acceder y transformar la mente.

 

El Yoga es la herramienta con mayúsculas para desarrollar esta conciencia corporal y aprender técnicas de meditación y relajación, por lo tanto, no es raro, que cada vez escuchemos más a menudo que nuestro medico nos recomiende hacer Yoga.

 

Has empezado ya?

 

 

8 Comments


Iron
27 de mayo de 2017

Hola Silvi, leyendo tus lineas me animas a retomarlo todo, yoga, meditacion, alimentacion. Mucha suerte en tu nuevo blog!!!

Elke
28 de mayo de 2017

Buenísimo Silvia , gracias !

    Rusty
    12 de junio de 2017

    Aritcles like this just make me want to visit your website even more.

Javier
30 de mayo de 2017

Hola Silvia,
Enhorabuena por tus primeras lineas...lo dificil es empezar. Adelante!

Jesus
27 de julio de 2017

¡Qué buen inicio, Silvia! : ) Namaste

Jugos10.Net
28 de agosto de 2017

:)

Estuve leyendo tu redacción y hay cuantiosas información que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería reconocer el espacio que dedicaste, con unas infinitas
gracias, por enseñarle a gente como yo jajaja.

Saludos

Valrie Weatherly
26 de octubre de 2017

This is the right blog for anyone who wants to find out about this topic. You realize so much its almost hard to argue with you. You definitely put a new spin on a topic thats been written about for years. Great stuff, just great!

on this website
21 de octubre de 2018

Thanks for this post, I am a big Ƅig fan оf this web site would like to
ցo on updated. http://www.wck.info.pl/index.php?m=menu&t=id_news&id_news=790&g1=1&li=1

LEAVE A REPLY